Es una organización cultural sin fines de lucro que nació con una visión clara y apasionada: democratizar el acceso a la ópera y promover su apreciación y formación en todo el país.
Fundada oficialmente el 19 de septiembre de 2007, OPES es el resultado de un proceso iniciado en 1999 por los artistas Joseph Karl Doetsch y Gladys de Moctezuma, quienes comenzaron ofreciendo clases a jóvenes con talento vocal. Aquella iniciativa, que surgió con un pequeño grupo de entusiastas de la música clásica, se transformó en un movimiento artístico comprometido con acercar la ópera a todas las audiencias, sin importar su nivel de formación o condición económica.
Desde su creación, OPES ha trabajado incansablemente para cumplir este propósito. Nuestros talleres y clases de canto están diseñados para inspirar, cultivar nuevos talentos y formar artistas completos, incluso en jóvenes sin experiencia previa en música, pero con gran vocación artística. Apostamos por la educación como eje transformador y por el escenario como espacio de inclusión, disciplina y crecimiento.
A lo largo de los años, la asociación ha producido una amplia gama de óperas clásicas —como La Traviata, Carmen, Elixir de Amor, Madama Butterfly, entre otras— presentadas en los principales escenarios del país. Estas producciones no solo han elevado el nivel artístico local, sino que también han ofrecido oportunidades escénicas a cantantes emergentes y profesionales salvadoreños.
La comunidad de OPES está compuesta por una audiencia diversa, que incluye desde jóvenes en formación hasta melómanos de todas las edades. Esta red de amantes de la ópera sigue creciendo cada día, llevando el arte lírico a más corazones salvadoreños.
Gracias a alianzas estratégicas, como la colaboración con la Sociedad Dante Alighieri para la enseñanza del italiano, y la constante labor de nuestros directores artísticos y musicales, OPES ha logrado consolidarse como un referente cultural en El Salvador.
Hoy, bajo la dirección musical de Enrique Mancía, seguimos soñando en grande: formar, inspirar y transformar vidas a través del canto, la música y la escena. OPES no es solo una institución: es un puente entre el arte y el pueblo.